Proyectos de Investigación
En el Centro se desarrollan diversos tipos de proyectos. A continuación se mencionan algunos de los vigentes y otros que ya han concluido.
Proyectos Vigentes
- Microorganismos como fuente de productos naturales biológicamente activos y de fijadores de Nitrógeno
- Análisis de comunidades microbianas de las aguas de rio sucio (parque nacional braulio carrillo)
- Síntesis de derivados de naftoquinonas como análogos de cannabinoides
- Cuantificación por medio de técnicas de resonancia magnética nuclear e infrarrojo de la adulteración de la miel producida y vendida en Costa Rica
- Búsqueda y elucidación del mecanismo de acción de productos naturales de las familias Salicaceae, Annonaceae y Rutaceae con actividad citotóxica
- Red de investigación metabolómica (RIM-UCR)
- Estudio químico y biológico de Crassocephalum crepidioides (asteraceae), una planta invasora en Costa Rica
- Formulación y producción de productos de limpieza amigables con el ambiente para su distribución a lo interno de la Universidad de Costa Rica
- Producción de nanopartículas de selenio en Pseudomonas putida kt2440
- Síntesis de éteres derivados de la 5,8-quinolinodiona
- Estudio del proceso de curado de vainas de vainilla (Vanilla sp.) mediante la cuantificación de los compuestos aromáticos principales
- Estudio químico de aceites esenciales de cuatro plantas del género Salvia (lamiaceae) de Costa Rica
- Análisis de comunidades microbianas en áreas volcánicas de Costa Rica
- Búsqueda de nuevos antimicrobianos en jardines fúngicos de hormigas de Costa Rica
- Efecto de la diversidad de hongos endófitos en el holometaboloma de frutos silvestres
- Aislamiento de metabolitos secundarios con actividades biológicas de plantas de la familia Sapotaceae y Salicaceae
- Remoción de arsénico de aguas provenientes de nacientes mediante fitorremediación
- Determinación de las estructuras cristalográficas de productos naturales de plantas estudiadas en proyectos anteriores
Proyectos Concluidos
- Síntesis y caracterización físico- química de oligómeros basados en adamantano y sales biliares
- Fitorremediacion: Búsqueda de especies vegetales hiperacumuladoras de metales. II parte.
- Actividad anticáncer: implementación de un laboratorio de bioensayos en la búsqueda de actividad biológica en compuestos de origen sintético y de plantas de la flora costarricenseNombre del proyecto
- Análisis metabolómico de las consecuencias del estrés abiótico en Tagetes foetidissima.
- Producción de jarabes de glucosa, fructosa, maltosa y de alta conversión a partir de fuentes no tradicionales de almidón.
- Estudio de la actividad de compuestos derivados del Lapachol
- Producción biotecnológica de xilitol a partir de desechos agroindustriales de la piña
- Búsqueda de nuevas sustancias o fracciones de extractos naturales que puedan ser usados en la industria cosmética o alimentaria
- Búsqueda de nuevos metabolitos secundarios biológicamente activos de estructura novedosa
- Desarrollo de dos paquetes tecnológicos para la remediación de aguas y suelos contaminados con metales pesados empleando técnicas de fitorremediación
- Determinación del mecanismo de acumulación de cobre y cadmio en plantas del género Tagetes
- Optimización de basura domiciliar utilizando biorreactores a fin de establecer las condiciones óptimas in situ de remoción de nitrógeno, metales y la carga orgánica en los lixiviados y controlar adecuadamente los gases producidos.
- Nuevos análogos de epibatidina como posibles agonistas nicotínicos como potencialidad terapéutica en la enfermedad de Alzheimer. Convenio de Cooperación con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC)
- Estudio fitoquímico y farmacológico de algunas plantas seleccionadas de la flora brasileña y de Costa Rica. Una contribución al mantenimiento de la biodiversidad iberoamericana.